Author:
Published: 2025-07-01 14:17:06 | Updated:
¿Estás planeando un road trip por Europa? ¿Vas a Estados Unidos y te gustaría pasar por México o Canadá? ¿Sueñas con descubrir Asia o explorar el corazón de África? Sea cual sea tu plan de viaje, moverte entre varios países requerirá algo más de organización… ¡incluido cómo mantenerse conectado a Internet!
Si ya has investigado sobre las eSIM para viajar, probablemente sabes que son la mejor solución para usar tu smartphone en el extranjero. Pero, ¿permiten conectarse a redes móviles en varios países? ¿Hace falta tener varias eSIM para viajar de un país a otro? ¿Cómo se gestiona el cruce de fronteras? No te preocupes, los expertos de UPeSIM responden a todas tus preguntas.
Antes de ver cómo usar una eSIM internacional para viajar entre países, conviene entender bien esta tecnología.
eSIM significa embedded SIM o tarjeta SIM integrada. Más que una tarjeta virtual, es una SIM instalada directamente en los componentes de un dispositivo (smartphone, tablet, reloj conectado) para reemplazar la tarjeta SIM física tradicional.
Al estar integrada en el dispositivo, la eSIM es una tarjeta SIM universal que puede configurarse con cualquier operador para conectarse a su red móvil. Solo tienes que descargar el "perfil eSIM" del operador para instalar y activar la eSIM y así activar la línea asociada.
Con una eSIM puedes contratar cualquier plan de datos o llamadas de forma inmediata. Solo visita el sitio web del operador, elige tu plan y confirma para recibir un código QR que te permitirá instalar la eSIM directamente en tu dispositivo.
Es posible instalar hasta 5 eSIM en un smartphone y así alternar entre 5 planes diferentes. Sin embargo, solo se pueden tener activas dos líneas a la vez, como en un móvil dual SIM. Para usar una tercera línea, tendrás que desactivar una de las activas.
Las ventajas de la eSIM son muchas, empezando por la reducción de costes de producción y del impacto ambiental de las SIM tradicionales, hechas de plástico y metales. Además, al ser digital, se eliminan los tiempos de envío y activación: puedes conectarte a una red nueva al instante. También puedes usar varias líneas para distintos fines, ya sea de llamadas o de datos móviles. ¡Una opción ideal para mantenerse conectado mientras viajas!
Mientras que los operadores tradicionales ofrecen eSIM como sustituto de las SIM físicas, otros han creado servicios específicos, como los proveedores de eSIM para viajes como UPeSIM. Estos proveedores ofrecen planes de datos móviles disponibles en numerosos países, pensados para turistas y viajeros frecuentes.
Estos planes suelen tener duraciones entre 1 y 30 días, para adaptarse al promedio de los viajes internacionales. Incluyen una cantidad limitada de datos y se conectan a las redes móviles locales, permitiendo acceso a 4G o 5G con cobertura equivalente a una SIM local.
Las eSIM para viajes son posibles gracias a acuerdos entre los proveedores y los operadores locales, que permiten a los viajeros usar sus redes. En UPeSIM, hemos negociado tarifas preferenciales con los principales operadores de más de 200 países para ayudarte a ahorrar en roaming en todos tus viajes.
Ver también: ¿Cómo usar una eSIM para viajar al extranjero?
Hoy en día existen muchos proveedores de eSIM para viajes, cada uno con diferentes tipos de planes para cubrir las necesidades de cualquier viajero.
Los planes eSIM más comunes son los de un solo destino, que permiten conectarse únicamente a la red móvil de un país. Funcionan mientras estés en ese país y dejan de hacerlo al cruzar la frontera. Se pueden usar en zonas fronterizas con cobertura mixta, pero no fuera del área especificada.
Además de sus eSIM nacionales, proveedores como UPeSIM ofrecen eSIM multidestino que permiten conectarse a Internet dentro de una región: América, Asia, África, Oriente Medio, Europa, Oceanía... Algunos se enfocan en zonas específicas, como Europa del Norte o del Este.
En UPeSIM ofrecemos 5 eSIM regionales, con validez de 7 a 30 días:
Importante: algunos operadores también ofrecen eSIM globales, pero suelen tener precios elevados. Por eso en UPeSIM preferimos ofrecerte eSIM regionales para que puedas combinarlas según tu ruta.
¿Con una o varias eSIM para viajar entre países?
Ahora que conoces las diferentes opciones, aquí van algunos consejos prácticos para tu viaje.
Sí, si has elegido un plan regional. Esta eSIM está configurada para conectarse a varias redes y cambia automáticamente cuando cruzas una frontera. ¡No necesitas hacer nada!
Si tienes una eSIM de un solo país, no funcionará al salir de ese país. Pero puedes comprar fácilmente una nueva eSIM válida en el nuevo destino directamente desde tu móvil. Se activará automáticamente tras la instalación, aunque puede que debas ajustar alguna configuración.
Al añadir una nueva eSIM (tengas una activa o no), asegúrate de que esté correctamente configurada. Ve a ajustes de red en tu móvil y accede a datos móviles. Ahí verás la lista de eSIM activas y su prioridad. Si vas a cambiar de eSIM, asegúrate de que la nueva esté activa. Atención: no elimines la primera eSIM si vas a volver a ese país, ya que su eliminación es permanente. Solo desactívala.
El mejor plan depende de tu itinerario. Puede ser uno multidestino o varios planes locales que te den más flexibilidad.
Depende de los países que vayas a visitar. Por ejemplo, si viajas por Europa, una eSIM Europa es ideal. En otras regiones, si solo visitas 2 o 3 países, quizás convenga más adquirir planes locales. Aún más si planeas un viaje largo.
Por ejemplo, si pasas 10 días en China, 10 en Japón y 10 en Tailandia, es casi el mismo coste que comprar 3 planes de 10 días que uno regional. Pero si pasas solo unos días en cada país, un plan regional de 10 o 30 días será más rentable.
Y si vas a quedarte sobre todo en un país y hacer una escapada a otro, lo ideal es contratar una eSIM de 10 o 30 días y añadir una de 7 días para el país adicional. ¡Haz tu propio viaje a medida!
Ver también: ¿Cuántos GB necesito para un viaje?