Tags tips
Views 3332 views

Author: Maria

Published: 2025-05-14 13:23:19 | Updated:

¿Cómo navegar de forma segura con tu smartphone durante un viaje al extranjero?

Reservar hoteles, usar el GPS, comprar billetes de tren, mantenerse en contacto con seres queridos... Ya sea por vacaciones o por trabajo, necesitas una conexión a internet fiable y segura cuando viajas al extranjero. Si planeas usar tu smartphone para conectarte, es importante tomar ciertas precauciones. ¡Descubre nuestros consejos para tener internet y navegar de forma segura en el extranjero!

 

Infórmate sobre la legislación del país de destino

Lo primero que debes hacer antes de salir de viaje es informarte sobre las leyes en vigor en el país, como los sitios web y aplicaciones permitidos. También debes tener cuidado con tus datos personales, especialmente información sensible como opiniones políticas, creencias religiosas u orientación sexual.

Si viajas por motivos laborales, también debes ser muy cuidadoso con la información que compartes con tu empresa desde el extranjero, ya que podrías ser víctima de espionaje industrial. Esto es aún más relevante fuera de la Unión Europea, donde no se aplica el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

 

Configura correctamente tu smartphone

En el día a día, puedes ajustar varios parámetros en tu smartphone para proteger tus conexiones a internet. ¡Y esto es aún más importante cuando estás de viaje!

Se recomienda desactivar el Wi-Fi, el Bluetooth y las funciones de compartición como Airdrop (en dispositivos Apple) cuando no las estés usando. Estas conexiones pueden ser puntos de acceso para personas malintencionadas.

También puedes preparar tu smartphone antes del viaje asegurándote de que tus aplicaciones estén actualizadas, así evitas descargar cosas en el extranjero. Limitar las descargas es una excelente forma de reducir riesgos. También es aconsejable desactivar las actualizaciones automáticas. Si necesitas apps específicas, instálalas antes de viajar (algunas apps locales no están disponibles desde otros países). Recuerda también actualizar el sistema operativo (iOS o Android), ya que las actualizaciones incluyen parches de seguridad importantes.

Por último, desactiva todas las conexiones automáticas a redes Wi-Fi y compartición de datos para tener el control total sobre tus conexiones. Así evitarás conectarte a redes falsas creadas por atacantes.

Instala una VPN en tu dispositivo

Una VPN es una excelente herramienta para proteger tu smartphone al conectarte a internet, especialmente en países donde hay restricciones.

¿Qué es una VPN?

VPN significa Red Privada Virtual (Virtual Private Network en inglés). Es un servicio que encripta los datos que envías y recibes por internet. Se trata de cifrado de datos.

¿Cómo protege una VPN tu conexión?

Una VPN crea “túneles” dentro de redes Wi-Fi o móviles para aislar los datos que van hacia y desde tu dispositivo. Además de cifrar los datos, oculta tu dirección IP, por lo que eres invisible para otros usuarios en la red.

Una VPN también te permite elegir la ubicación del servidor por donde pasan tus datos, así puedes acceder a contenidos de otros países. Durante tu viaje, esto te permite acceder a contenido de tu país de origen. Es muy útil en países como China, donde redes sociales como Facebook, Instagram o X están prohibidas.

Evita redes Wi-Fi públicas

Durante tu viaje, encontrarás muchas redes Wi-Fi públicas y gratuitas. Aunque puede parecer tentador conectarse, ¡deberías evitarlas siempre que sea posible!

¿Qué es una red Wi-Fi pública?

Las redes públicas son gratuitas y no requieren contraseña. Se ofrecen en lugares como estaciones, aeropuertos o centros comerciales. Suelen ser lentas y tienen poca seguridad.

¿Por qué es peligroso conectarse a una red pública?

Estas redes permiten que muchas personas se conecten sin credenciales. Por eso, son vulnerables a ciberataques. Tus datos, incluidas las bancarias, pueden ser robados. No compartas información sensible y usa el modo de navegación privada.

Ten cuidado con las redes Wi-Fi de hoteles y restaurantes

En el extranjero, tendrás acceso a redes Wi-Fi semiprivadas ofrecidas por hoteles, cafés o restaurantes. Aunque son más seguras que las públicas, aún requieren precaución.

¿Qué diferencia hay entre Wi-Fi público y semiprivado?

El Wi-Fi público no requiere credenciales. En cambio, el de hoteles o cafés normalmente sí exige al menos una contraseña. En hoteles, te darán un usuario y una contraseña únicos para conectarte desde tu habitación.

¿Qué riesgos tiene conectarse a Wi-Fi semiprivado?

Aunque más seguros, no sabes quién más está conectado a esa red. Por eso, evita compartir datos sensibles y usa el modo privado de tu navegador.

Usa el modo de compartir conexión

Entre las distintas formas de conectarte durante un viaje, el compartir conexión es la más segura. Te explicamos por qué y cómo configurarlo.

¿Cómo funciona el compartir datos?

Te permite usar una red móvil 3G, 4G o 5G para crear un punto de acceso para otros dispositivos. Tu equipo actúa como un router y puede compartir Wi-Fi, Bluetooth o USB.

¿Cómo obtener 4G o 5G en el extranjero?

Tu tarifa incluye datos en el extranjero: puedes usar tu móvil normalmente o compartir tus datos con una tablet o portátil.

No tienes datos ni opción internacional: puedes alquilar un Pocket Wi-Fi al llegar a tu destino, o si tienes un smartphone reciente, contratar una eSIM internacional.

Consigue una eSIM para tu viaje al extranjero

Presente en la mayoría de smartphones modernos, la eSIM ha revolucionado el acceso a internet en el extranjero. ¡Es la forma más segura de conectarte internacionalmente!

¿Qué es una eSIM?

Una eSIM es una tarjeta SIM digital integrada en tu teléfono. Se puede configurar para cualquier red y permite varias conexiones simultáneas. Solo necesitas instalar un nuevo perfil eSIM.

La puedes usar a diario con tu tarifa habitual o para necesidades específicas. Las eSIM de viaje te permiten contratar un plan de datos para el extranjero con conexión 4G o 5G sin roaming. En UPeSIM ofrecemos planes eSIM disponibles en más de 200 destinos.

¿Por qué una eSIM ofrece una conexión más segura al viajar?

Una eSIM te da conexión directa desde tu smartphone sin depender de Wi-Fi o tethering. Obtienes una conexión privada y segura solo accesible para tu móvil. En cambio, un Pocket Wi-Fi emite señal para todos.

En algunos países puedes elegir una eSIM con VPN integrada, como nuestra eSIM para China válida por 7, 10 o 30 días. Así tendrás conexión segura y puedes evitar restricciones de redes sociales.

Además de ser más segura, la eSIM te permite conectarte desde cualquier lugar sin depender del Wi-Fi del hotel o restaurantes. Y es mucho más cómoda que un Pocket Wi-Fi, ya que está integrada en tu teléfono.