Author: Maria
Published: 2025-04-29 21:55:35 | Updated:
Navegación GPS, reservas de hoteles, traducción instantánea... ¡El smartphone se ha vuelto una herramienta indispensable cuando viajamos al extranjero! Y con él, los datos móviles. El problema es que un uso intensivo de estos datos puede generar costes elevados, sobre todo debido a las tarifas de roaming. ¿Cuántos datos necesitas realmente en vacaciones? ¿Cómo configurar tu teléfono para limitar el uso de datos? ¿Cuáles son las mejores prácticas para ahorrar gigabytes? Los expertos de UPeSIM responden a todas tus preguntas para ayudarte a reducir tu consumo de datos en el extranjero.
Antes de preguntarte cómo ahorrar datos, primero debes preguntarte cuántos datos necesitas para usar tu smartphone durante el viaje. Esto te permitirá gestionar mejor tu consumo y optar por soluciones adaptadas a tu uso.
Usar el GPS, navegar en Internet, enviar un mensaje por WhatsApp, revisar correos electrónicos, desplazarse en Instagram o ver videos en YouTube: ¡todas estas aplicaciones consumen diferentes cantidades de datos! Es importante saber cuánto consume cada actividad para estimar tus necesidades de datos. Aquí tienes una estimación de consumo por hora para cada actividad:
● Usar GPS: entre 50 MB y 100 MB por hora.
● Navegar en Internet: entre 50 MB y 100 MB por hora.
● Consultar correos electrónicos: entre 50 MB y 100 MB por hora.
● Usar redes sociales (ver, publicar): entre 100 y 200 MB por hora.
● Escuchar música en streaming: unos 50 MB por hora.
● Ver vídeos en YouTube (720p): unos 500 MB por hora.
● Ver películas o series en streaming (HD): alrededor de 1 GB por hora.
● Mensajería instantánea: alrededor de 50 MB por hora.
● Llamadas de voz (Facetime, WhatsApp): unos 100 MB por hora.
● Videollamadas (Facetime, WhatsApp): entre 250 y 500 MB por hora.
Como has visto, el streaming de vídeo es lo que más datos móviles consume diariamente. ¡Pero no te preocupes! Hay formas de limitar el consumo sin renunciar a tu serie favorita. Nuestro consejo: elige la calidad de vídeo más baja cuando uses tus datos móviles y descarga los vídeos para verlos sin conexión. ¡La descarga consume datos, pero durante menos tiempo!
Ten en cuenta que estos son datos generales. Para ver qué aplicación consume más datos en tu caso, puedes consultarlo en los ajustes de datos móviles de tu smartphone.
En el uso diario, un usuario medio consume entre 10 y 20 GB de datos al mes, normalmente con acceso a Wi-Fi en casa o en el trabajo.
En viaje, solemos consumir más datos debido al uso intensivo del GPS. Luego depende de cómo uses tu smartphone:
● Uso ligero: entre 250 y 500 MB por día (navegar por internet, consultar correos, enviar mensajes, GPS moderado).
● Uso moderado: entre 500 MB y 1 GB por día (además redes sociales, llamadas, música).
● Uso intensivo: entre 1 y 5 GB por día (añadiendo streaming de vídeos, videollamadas, compartir internet).
Independientemente de tus hábitos, puedes reducir el consumo de datos modificando algunos ajustes, ¡y también ahorrar batería!
Muchas aplicaciones consumen datos incluso cuando no las usas: son los datos en segundo plano. Limítalos durante el viaje desde la configuración general de tu iPhone o en el menú Conexiones de Android.
Tu correo y redes sociales usan datos para sincronizarse y enviarte notificaciones. Desactiva las notificaciones push de las aplicaciones no esenciales mientras viajas.
Las apps se actualizan automáticamente. Puedes desactivar las actualizaciones automáticas en los ajustes de tu tienda de aplicaciones para ahorrar datos.
La asistencia Wi-Fi activa los datos móviles cuando el Wi-Fi es débil. Pero, si queremos ahorrar, ¡mejor desactivar esta opción para no gastar datos innecesariamente!
Puedes reducir el consumo general activando "Modo de bajo consumo de datos" en iOS o el "Ahorro de datos" en Android. Esto reduce actualizaciones, sincronizaciones y otros consumos automáticos.
El modo ahorro de energía combina el ahorro de datos y batería. ¡Ideal para días enteros explorando una nueva ciudad!
Además de cambiar los ajustes, puedes optimizar el consumo de tus apps con estos trucos:
Las apps de streaming permiten descargar contenido. Descarga playlists y vídeos usando Wi-Fi antes del viaje para usarlos sin consumir datos.
Prepara tu viaje creando un mapa personalizado en Google Maps para tu destino y descárgalo para usarlo offline.
¿Necesitas consultar una página web a menudo? Guárdala en la lista de lectura de tu navegador para acceder a ella sin conexión.
¿Sabías que puedes descargar diccionarios de Google Translate para usarlos sin conexión? Descarga el idioma que necesites antes de tu viaje.
Si tu tarifa no incluye datos en el extranjero, aquí tienes algunas soluciones para reducir tu consumo a cero:
Para asegurarte de no consumir nada, lo más seguro es activar el modo avión. Así evitarás cualquier cargo por roaming. Eso sí, no podrás recibir llamadas ni mensajes.
Si quieres seguir recibiendo llamadas pero no usar internet, simplemente desactiva los datos móviles o desactiva el roaming. Se reactivará automáticamente al volver a casa.
Puedes usar redes Wi-Fi en hoteles, cafés o restaurantes para seguir conectado. Sin embargo, estas redes Wi-Fi pueden ser inseguras o inestables. ¡Pero hay una alternativa mejor!
Las eSIM de viaje ofrecen paquetes de datos móviles dedicados sin cargos extra ni roaming. Solo elige el destino, un plan y instala tu eSIM mediante un código QR. ¡La mayoría de los smartphones recientes son compatibles!
En UPeSIM ofrecemos eSIMs internacionales para más de 200 destinos, con planes de 1, 10 o 30 días adaptados a tus necesidades. Si temes quedarte corto de datos, siempre puedes elegir un plan de 30 días para viajar con más tranquilidad. ¡Aunque siempre es buena idea ahorrar datos!